Desmielinización atípica, un reto clínico: MOGAD sero-negativo. A propósito de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18i.469Palabras clave:
MOGAD, enfermedad desmielinizante autoinmune, tallo cerebral, nervios cranealesResumen
INTRODUCCIÓN: MOGAD es un trastorno desmielinizante autoinmune del SNC que se asocia con un anticuerpo serológico dirigido contra MOG, una glicoproteína ubicada en la superficie de la mielina y que se encuentra exclusivamente en el SNC. El espectro clínico comprende neuritis óptica, mielitis, encefalomielitis desmielinizante aguda, encefalitis cortical, síndromes del tronco encefálico y lesiones hiperintensas FLAIR en encefalitis con convulsiones asociadas. CASO CLÍNICO: paciente femenino de 59 años con 03 meses de evolución: alzas térmicas, oftalmoplejía, disfagia y cefalea hemicraneana izquierda, posteriormente, parestesias en hemicuerpo derecho; acude a urgencias por presentar disminución de agudeza visual, marcha atáxica, diplopía, disartria y hemiparesia derecha horas previas al ingreso. RM Cerebral: lesiones difusas hiperintensas en T2 y FLAIR, hipointensas en T1 que restringen a la difusión, con compromiso medular cervical alto, región anterolateral del bulbo, posterior de puente y mesencefálica con predominio de pedúnculos cerebrales. Estudios de líquido cefalorraquídeo: líquido inflamatorio no infeccioso. AQP4-IgG y Ac-Anti MOG séricos negativos. Se administra glucocorticoide, obteniendo respuesta terapéutica satisfactoria. DISCUSIÓN: La positividad de anticuerpos séricos está en relación directa con el momento de toma de la muestra en vista de la cinética de evolución de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que no todos los pacientes presentan estos anticuerpos y que pueden existir otros factores implicados en su patogénesis. CONCLUSIÓN: MOGAD es una enfermedad relativamente nueva y aún poco conocida, con una amplia variedad de fenotipos, que constituye un reto diagnóstico por su dificultad clínica y paraclínica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
						


