Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; una columna; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL). Todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Carta de autoría, indicando los datos (nombres completos, contacto y afiliaciones) de todos los autores involucrados. Declaración de conflictos de interés
  • Aval del Comité de Ética para la Investigación o de Bioética para los trabajos de investigación. Consentimiento Informado para los casos clínicos.

Directrices para autores/as

 La Revista Científica CMDLT publica artículos de las siguientes modalidades:

  • Editorial
  • Artículos Originales de Investigación (estudios cualitativos y cuantitativos, estudios observacionales, estudios de casos y controles, estudios de cohorte, ensayos clínicos)
  • Revisiones Sistemáticas y Metanálisis
  • Revisiones Narrativas
  • Reporte de Casos
  • Resúmenes de Eventos Científicos

En el proceso de arbitraje se considerarán exclusivamente artículos originales que no hayan sido previamente publicados y que no estén siendo considerados en otras revistas.

El proceso de revisión es doble ciego, garantizando que la identidad de los revisores y los autores permanezcan protegidas durante todo el proceso de revisión.

La decisión de aceptación para publicación es de responsabilidad de los editores y basada en las recomendaciones de los  revisores.

Los trabajos originales y toda la documentación relacionada  deben ser cargados exclusivamente en forma digital a través de la plataforma de la revista, siguiendo detalladamente los pasos indicados en la plataforma.

Los autores deben cumplir con los criterios de autoría establecidos en las Recomendaciones para la realización, información, edición, y publicación de trabajos académicos en las revistas médicas elaboradas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE) (http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf ) guardando los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki.

Es imprescindible que los autores describan en la sección de Material y Métodos la aprobación por los Comités de Ética en investigación y cuenten con el Consentimiento Informado en los casos que corresponda.

Proceso de Arbitraje

Los artículos a ser sometidos a revisión deben ser cargados en la plataforma  en la sección de autores, siguiendo las instrucciones y completando detalladamente cada paso.

El autor correspondiente es responsable de cargar toda la información y los archivos asociados de forma correcta.

La primera fase corresponde a la evaluación por parte de los editores para determinar el cumplimiento de las normas editoriales,  políticas de publicación y objetivos de la revista. La carga incompleta de los datos del artículo por parte de los autores, así como las fallas en las citaciones y referencias bibliográficas, serán motivo de rechazo inmediato del manuscrito. Si el manuscrito cumple los requisitos pasará a proceso de arbitraje y revisión por pares.

Cada artículo será evaluado al menos por dos revisores.

Los árbitros podrán recomendar que el artículo sea calificado de la siguiente manera:

  • Aceptado
  • Publicado con modificaciones menores
  • Publicado con modificaciones mayores
  • Rechazado

El Editor comunicará la decisión a los autores, según las recomendaciones recibidas de los revisores.

El autor correspondiente es responsable de enviar el manuscrito con las adecuaciones y modificaciones sugeridas que lleven a la posible aceptación, con un lapso máximo de 6 meses.

Una vez aceptado el artículo,  los derechos corresponderá a la revista Científica CMDLT. Las opiniones y conceptos emitidos  son de responsabilidad de los autores, no reflejando necesariamente la opinión del Cuerpo Editorial y de los Editores.

Presentación del Manuscrito

Todos los elementos que integran el artículo deberán ser cargados por los autores en la sección correspondiente, siguiendo las instrucciones según el tipo de artículo. https://docs.pkp.sfu.ca/learning-ojs/es/authoring

  • Título del trabajo: debe constar de un máximo 15 palabras, evitando el uso de siglas. Debe limitar el uso de letras mayúsculas a la primera letra de aquellas palabras que correspondan por ser nombres propios.
  • Resumen: debe constar de un máximo 250 palabras, cumpliendo con  las secciones correspondientes según el tipo de trabajo en Español e Inglés. Debe incluir: iobjetivos, material y métodos, resultados (o presentación de caso) y conclusiones. 
  • Palabras clave: Cada artículo deberá presentar un mínimo de 3 y un máximo de 5 palabras clave en español e inglés.Para ello se verificarán en los Descritores em Ciências da Saúde– BIREME (DeCS) http://decs2020.bvsalud.org y términos Medical Subject Headings (MeSH) para inglés https://meshb.nlm.nih.gov/search. Puede verificar las palabras clave del resumen en https://decsfinder.bvsalud.org/
  • Cuerpo del artículo: El cuerpo del artículo debe incluir el texto principal y todas las secciones según el tipo de trabajo presentado. Debe incluir un solo documento en formato Word (docx). Incluir cada figura y tabla con sus respectivas leyendas, enumeradas secuencialmente según su orden de aparición.
  • Introducción
  • Materiales y Métodos (Para Casos clínicos: Presentación de Caso)
  • Resultados (Para Casos clínicos: Evolución de caso)
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Abreviaturas y símbolos: Todas las abreviaciones deben tener su descripción por extenso entre paréntesis la primera vez en que son mencionadas. No deben ser utilizadas en el título, resumen o conclusiones.
  • Agradecimientos: Emplearlos cuando considerado necesario y en relación las personas o instituciones.
  • Conflictos de Intereses y Financiación: Describe los apoyos y fuentes de financiación de la revisión sistemática. Se explicará y declarará si existen conflictos de interés en la realización del estudio.
  • Tablas: Las tablas deberán ser cargadas en un archivo único, numeradas consecutivamente en números arábicos según su aparición, aparecer en páginas separadas y presentar una leyenda en la parte superior.
  • Figuras: Cada imagen, fotografía o figura debe ser cargada de forma individual en archivo JPG o TIF con resolución mínima de 300 DPI. Se identificará cada archivo con el número de Figura que corresponde.
  • Referencias Bibliográficas: Se seguirá la normativa de Vancouver (Requisitos Uniformes ICMJE nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html) . Las referencias deben ser enumeradas según el orden de aparición en el texto. Se recomienda no exceder 30 referencias.  

Carta de autoría, en un documento adicional:

  • Datos de los autores:  Nombres, Apellidos, Correo electrónico, País, ORCID y Afiliación. Dirección completa (incluyendo número teléfonico) del autor principal. Los autores deben cumplir con los criterios de autoría establecidos en las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE). Deben declarar posibles conflictos de interés y fuentes de financiamiento.

Aspectos éticos:

  • Deben incluir aval del Comité de Bioética o Consentimiento Informado, según corresponda para el tipo de trabajo enviado

 

Recursos adicionales 

Como apoyo en la preparación del manuscrito, es recomendable que los autores sigan las pautas establecidas en los recursos disponibles.

Recursos en Español - Red EQUATOR 

https://www.equator-network.org/library/spanish-resources-recursos-en-espanol/pautas-sobre-redaccion-cientifica/

Estudios Observacionales (STROBE)

https://www.equator-network.org/wp-content/uploads/2015/10/STROBE_Spanish.pdf

Ensayos Clínicao Aleatorizados (CONSORT)

http://www.consort-statement.org/Media/Default/Downloads/Translations/Spanish_es/Spanish%20CONSORT%20Checklist.pdf

http://www.consort-statement.org/Media/Default/Downloads/Translations/Spanish_es/Spanish%20CONSORT%20Flow%20Diagram.pdf

Revisiones Sistemáticas y Metanálisis (PRISMA)

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/9152/09.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/PRISMA_Spanish.pdf

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482020000100026

Revisiones Narrativas

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010

Reportes de Casos (CARE)

https://www.care-statement.org/writing-a-case-report

Definición de Autorías, aspectos éticos en los procesos editoriales

Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (International Committee of Medical Journal Editors ICMJE) 

www.icmje.org

http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2021.pdf

Asociación Mundial de Editores Médicos (World Association of Medical Editors WAME) http://wame.org/recommendations-on-publication-ethics-policies-for-medical-journals, https://www.revespcardiol.org/es-requisitos-uniformidad-los-manuscritos-enviados-articulo-13062920

Comité de Ética en Publicaciones (Committee on Publicaction Ethics COPE) https://publicationethics.org 

 

Ciencias Quirúrgicas: Revisión de la Literatura

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.