Encefalitis con manifestaciones disautonómicas post covid-19: reporte de un caso.

Autores/as

  • Manuel Alberto Macero Quevedo Centro Medico Docente La Trinidad
  • Karelys Moreno Centro Medico Docente La Trinidad
  • Yolanda Sánchez Centro Medico Docente La Trinidad
  • Carmen Alicia Pazo Centro Medico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.371

Palabras clave:

COVID-19, SARS CoV-2, Disautonomía, Pediatría, Encefalitis

Resumen

Introducción: El virus SARS-CoV-2 puede afectar múltiples órganos y sistemas, siendo el Sistema Nervioso Central (SNC) susceptible a complicaciones de forma aguda o por procesos inmunológicos secundarios desencadenados por este. Se han documentado expresiones como Síndrome Guillain Barré, encefalitis agudas o autoinmunes. Presentación de caso: Paciente femenino de 4 años quien presentó signos y síntomas de disfunción neurológica (crisis epiléptica, disautonomía, cambios conductuales) un mes posterior a infección por SARS-CoV-2. El resultado de líquido cefalorraquídeo (LCR) mostró celularidad levemente aumentada y anticuerpos neutralizantes o antiespículas presentes (positivo).  Los hallazgos de la resonancia magnética cerebal (RMC) y electroencefalograma (EEG) fueron normales. Recibió tratamiento inmunomodulador con reversión total de los síntomas. Discusión: Las manifestaciones que ccomprometan al SNC pot-COVID, sin otras causas explicables, deben correlacionarse con encefalitis aguda o autoinmune dependientes del tiempo de presentación de los síntomas. Es imperativo la decisión terapéutica temprana para evitar complicaciones que comprometan el futuro del niño.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Macero Quevedo, M. A., Moreno, K., Sanchez, Y., & Pazo, C. A. (2023). Encefalitis con manifestaciones disautonómicas post covid-19: reporte de un caso. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.371

Número

Sección

Pediatría: Casos Clínicos