Beneficios y desafíos de la gastrostomía en pacientes con cáncer de cabeza y cuello al inicio del tratamiento con radioterapia. Revisión Sistemática
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.594Palabras clave:
gastrostomia, cabeza y cuello, cancerResumen
Introducción: la radioterapia es utilizada en la actualidad como modalidad de tratamiento para múltiples neoplasias de cabeza y cuello, sin embargo, más del 60% de los pacientes presentarán alguna eventualidad asociada a los efectos de la misma, dentro de las cuales se encuentran: disgeusia, xerostomía, mucositis actínica y odinofagia, que se traducirán en una pérdida de peso y malnutrición, pudiendo generar interrupciones del tratamiento, mayor tasa de hospitalizaciones y por tanto, menores tasas de supervivencia libre de enfermedad. Métodos: se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohorte prospectivos y retrospectivos para la cual se identificaron los que describieran el uso de alimentación enteral mediante gastrostomía a través de sus distintos abordajes (abierta o endoscópica) o sonda nasogástrica, incluyendo las eventualidades presentadas, el método de colocación, interrupción de la radioterapia, pérdida de peso, y calidad de vida del paciente; explorando mediante de una revisión sistemática de la bibliografía, desde el año 2016 hasta 2024, incluyendo un total de 13 artículos. Conclusiones: el uso profiláctico de gastrostomía percutánea reduce la pérdida de peso a lo largo del tratamiento, disminuyendo los ingresos hospitalarios y mejorando la sobrevida de los pacientes, sin embargo no debemos dejar a un lado las eventualidades asociadas al procedimiento, ya que no esta exento de las mismas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.