Amenorrea hipotalámica funcional: cambios hormonales como respuesta adaptativa a un déficit Energético
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18i.461Palabras clave:
Amenorrea, Atleta, AnorexiaResumen
La Amenorrea Hipotalámica funcional (AHF) es un trastorno reversible que se caracteriza por supresión del eje hipotálamo hipófisis ovárico (HHO) en respuesta al estrés y baja disponibilidad energética. La hormona de crecimiento, la hormona corticotrópa, las kisspeptinas y las hormonas tiroideas participan como parte de una respuesta adaptativa ante los cambios del eje gonadal. La AHF se presenta frecuentemente en las atletas y en las pacientes con anorexia nerviosa, pudiendo encontrar su origen en situaciones de estrés. Se acompaña de cambios en la densidad mineral ósea, infertilidad y trastornos emocionales, generando deterioro en la calidad de vida de la mujer. Conocer y actuar sobre el agente estresor y el desbalance energético son parte de la estrategia terapéutica para recuperar los ciclos menstruales ovulatorios
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.