Evaluación espirométrica en adolescentes que usan cigarrillos electrónicos

Autores/as

  • Sofía Isea López Centro Médico Docente La Trinidad
  • José Octavio Isea Dubuc Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • Luis Carlos Morillo Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • Alejandro Mondolfi Departamento de Pediatría. Centro Médico Docente La Trinidad
  • Agustín Acuña Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • María Eugenia García Departamento de Pediatría. Centro Médico Docente La Trinidad
  • Ibis Ortíz Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • Adriana Sánchez Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • Cecilia Oropeza Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.
  • Giorsari Quezada Departamento de Neumonología. Centro Médico Docente La Trinidad.

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.442

Palabras clave:

Cigarrillos electrónicos, Vapeadores, Espirometría, Función pulmonar, Adolescentes

Resumen

Introducción: El uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores (CE/V), ha representado un problema de salud mundial en la última década. Su uso por parte de la población adolescente resulta de gran preocupación debido a que se desconocen los efectos a largo plazo que estos pudieran ocasionar. La información sobre la situación y prevalencia, del uso de CE/V en Venezuela no ha sido documentada y el uso de estos dispositivos puede ocasionar adicción a nicotina que se genera rápidamente en jóvenes, pudiendo facilitar el uso de tabaco de combustión u otras drogas ilícitas. Objetivo: Determinar patrones de respiración alterados y presencia de cambios en la vía aérea en los adolescentes que usan CE/V. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, que abarcó un grupo de adolescentes de secundaria de un colegio de Caracas. Se realizó una encuesta interrogando aspectos relacionados al uso de CE/V, luego examen físico y espirometría. Se compararon medias numéricas a través de la T de student y valor de P. Resultados: El uso de CE/V en el grupo de estudio era frecuente. Se evidenció la presencia de conductas de riesgo asociadas como la ingesta de alcohol. En la espirometría los usuarios de CE/V tenían valores de FEV1/FVC y FEF 25-75% menores en relación a los no usuarios aunque no existió una diferencia significativa entre ambos grupos. Conclusión: El uso de CE/V constituye un riesgo importante para los adolescentes. Las alteraciones producidas por CE/V son progresivas y a largo plazo por lo que es importante el seguimiento cercano de estos pacientes. 

 

Publicado

14-12-2023

Cómo citar

Isea López , S., Isea Dubuc, J. O., Morillo, L. C., Mondolfi, A., Acuña, A., García, M. E., Ortíz, I., Sánchez, A., Oropeza, C., & Quezada, G. (2023). Evaluación espirométrica en adolescentes que usan cigarrillos electrónicos. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.442

Número

Sección

Pediatría: Investigación