Tumor de células granulares: hallazgo infrecuente de la glándula parótida

Autores/as

  • Alirio José Mijares Briñez Centro Médico Docente La Trinidad
  • Gabriela Marcano Antonucci Centro Medico Docente la Trinidad
  • Carmen Maria Suarez Centro Médico Docente La Trinidad
  • Diana Perez Centro Médico Docente La Trinidad
  • Betania Cabrita Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.425

Palabras clave:

tumor, glándula parótida, celulas granulares, neoplasia

Resumen

El tumor de células granulares también denominado tumor de Abrikossoff o mioblastoma de células granulares, es una neoplasia infrecuente que suele aparecer entre la segunda y sexta década de la vida, predominante en mujeres. En este apartado presentamos una paciente femenina de 55 años de edad, quien presenta aumento de volumen en región parotídea derecha de 3 años de evolución, al examen físico se observa aumento de volumen en región parotídea derecha de aproximadamente 3.3 cm a la cual realizan punción- aspiración por aguja fina de la lesión, la cual reporta: fibroma. Por tal motivo es llevada a mesa operatoria donde se realiza resección oncológica de glándula parótida derecha en donde los resultados histopatológicos concluyen como tumor de células granulares, reportados en la literatura como una entidad infrecuente y aun más de localización en la glándula parótida, con una incidencia del 45-65% en el área de cabeza y cuello. Suele aparecer como un nódulo solitario, asintomático, bien definido, no inflamatorio, menor a dos centímetros, nuestra paciente permaneció en este rango presentando un discreto aumento en el tamaño de la lesión descrita en la literatura.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Mijares Briñez, A. J., Marcano Antonucci, G., Suarez, C. M., Perez, D., & Cabrita, B. (2023). Tumor de células granulares: hallazgo infrecuente de la glándula parótida. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.425

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas: Casos Clínicos