Experiencia del Servicio de Neurocirugía del Centro Médico Docente La Trinidad en procedimientos mínimamente invasivos de la columna lumbar
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.415Palabras clave:
Cirugía mínimamente invasiva lumbar, Maxcess IIIResumen
La cirugía de mínimo acceso de la columna vertebral ofrece beneficios como reducción del dolor postoperatorio, disminución de estancia hospitalaria y rápida recuperación. Objetivo: Describir la experiencia del servicio de neurocirugía del CMDLT en procedimientos mínimamente invasivos de la columna lumbar realizados con el Maxcess III, en pacientes intervenidos entre junio 2018 hasta junio del 2023. Métodos: Se realizó una investigación de tipo retrospectivo, observacional, con diseño no experimental, de corte transversal; mediante la revisión de las historias clínicas se conocieron los signos y síntomas pre-quirúrgicos agrupados en la EVA el IDO; el diagnóstico pre-quirúrgico, el tipo de intervención y tiempo quirúrgico, días de hospitalización, posteriormente las complicaciones intra y post-operatorias, finalmente la mejoría clínica y resultados funcionales al egreso del paciente. Resultados: Se estudiaron 85 pacientes, la mayoría tenían entre 51 y 60 años, predominó la EVA 8pts y discapacidad severa en el IDO pre-quirúrgico, la estenosis foraminal y la hernia discal L5S1 fue el diagnóstico más común, las foraminotomías y discectomías fue la intervención que más se realizó, con un tiempo promedio de 2 horas y 30 minutos, la media de hospitalización fue de 2 días. Las complicaciones más frecuentes fueron la ruptura dural incidental y la re-herniación discal; el 80% presentó mejoría de la EVA 8 a 1-2 y el 31,8% refirió estar sin discapacidad al egreso. Conclusiones: La cirugía de columna lumbar mínimamente invasiva con retractor Maxcess produjo buenos resultados postoperatorios, con baja tasa de complicaciones, disminución del tiempo quirúrgico y rápida recuperación del paciente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.