Extracción como alternativa terapéutica en molares con Hipomineralización severa. Seguimiento longitudinal de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.367Palabras clave:
Hipomineralización Molar, Niño, Hipersensibilidad, Extracción dentalResumen
La Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) presenta una prevalencia entre 2,9% y 44%. El dolor y la hipersensibilidad dentaria son el principal motivo de consulta de los pacientes afectados, y es por ello que un diagnóstico oportuno y una intervención eficaz brinda mejoras notables en la calidad de vida del paciente. Presentación de caso: Se trata de paciente masculino de 8 años de edad quien acude al Servicio de Odontopediatría y Ortodoncia del Centro Médico Docente la Trinidad por presentar dolor e hipersensibilidad. En la evaluación clínica y radiográfica se observa destrucción de gran parte de esmalte y dentina en los primeros molares permanentes superiores e inferiores, con restauraciones atípicas presentes, siendo el diagnóstico de HMI severa con pulpitis irreversible. También se diagnostica maloclusión Clase II División 1 con mordida profunda. Se realiza, bajo sedación endovenosa, extracción de los primeros molares permanentes, logrando la mesialización de los segundos molares permantes con el cierre de espacio completo y correcta inclinación, evidenciando una óptima evolución. Una vez emergidos los segundos molares permanentes, inicia tratamiento de Ortodoncia con mecánica Clase II. Conclusión: El caso paciente reportado presentó hipomineralización severa de los primeros molares permanentes, siendo tratado con extracciones de los molares permanentes afectados en el momento oportuno. En el seguimiento a 5 años se observó mesialización exitosa de los segundos molares permanentes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.