NT-proBNP como factor pronóstico de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 durante el periodo enero-octubre 2021
Palabras clave:
Péptido Natriurético Encefálico, COVID-19, Mortalidad, Biomarcadores, Lesiones Cardíacas, CardiologíaResumen
El Coronavirus 2019 (COVID-19) generó una alta mortalidad, que describe complicaciones cardiovasculares, inflamatorias y trombóticas expresadas y diagnosticadas mediante la elevación de biomarcadores cardíacos, como la porción N-Terminal del Pro-BNP (NT-ProBNP), siendo asociado elevación con mortalidad. Se diseñó una investigación no experimental de cohorte retrospectivo que buscó determinar la utilidad pronóstica del NT-proBNP en la mortalidad en los pacientes por COVID-19 hospitalizados de enero a octubre de 2021 en el Centro Médico Docente La Trinidad, para lo cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes con COVID-19 con niveles de NT ProBNP, biomarcadores cardiacos y se hizo seguimiento por 60 días desde el inicio de sus síntomas. Se revisaron las historias clínicas de 46 pacientes entre 42 y 93 años con un promedio de 69 años, 24 hombres; se aplicó test de Chi cuadrado (X2 0,7466 y p= 0,3875) y cálculo de Riesgo Relativo de 1.615 y una Reducción del Riesgo Relativo de 61,5%, demostrando que aquellos pacientes con este marcador elevado casi duplicaban su riesgo de mortalidad respecto a quienes no tuvieron elevación con NT-ProBNP, sólo se demostró asociación estadísticamente significativa entre la mortalidad y la elevación del NT-proBNP en los pacientes con patología endocrinológica (p=0,021) y elevación de la troponina I ultrasensible (OR 39 IC 95% 2,14-713); no se demostró asociación con el resto de variables clínicas. La muestra no permite ningún modelo matemático predictivo y por tanto no se pudo concluir su valor predictivo de manera estadística por lo que se recomienda realizar un estudio prospectivo que controle las variables estudiadas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.