Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas en dientes primarios

Autores/as

  • Virginia Sotillo Centro Médico Docente la Trinidad
  • Isabella Limongi Centro Médico Docente la Trinidad
  • A. Carolina Medina Centro Médico Docente la Trinidad
  • María Gabriela Martínez Vásquez Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16i1.71

Palabras clave:

Caries dental, Esmalte dental, Biopelículas, Fluoruro Diamino de PLata

Resumen

La caries dental es una enfermedad de etiología multifactorial mediada por la biopelícula, que se activa con períodos prolongados de pH bajo, causando la pérdida y disolución de los minerales del diente. El fluoruro de diamino de plata (FDP) es un medicamento tópico utilizado para retrasar o detener el avance de la caries dental. Se caracteriza por ser un líquido incoloro compuesto por plata y fluoruro. La plata tiene propiedades antibacterianas mientras que el fluoruro remineraliza el esmalte dental afectado. El siguiente trabajo tiene como objetivo describir la acción y eficacia del FDP como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas de dientes primarios en pacientes pediátricos; corresponde a un estudio de revisión narrativa basado en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos: PubMed, Scielo, ResearchGate, ScienceDirect y Scopus. Se concluyó que el uso del FDP, no sólo limitará el avance de la caries dental, sino disminuirá costos, tiempos de trabajo y la ejecución de procedimientos que puedan incomodar al paciente; además, se considera una terapia mínimamente invasiva que puede ser utilizada en pacientes de corta edad, pacientes con alguna discapacidad y de difícil comportamiento.

Descargas

Publicado

07-07-2023

Cómo citar

Sotillo, V., Limongi, I., Medina, A. C., & Martínez Vásquez, M. G. (2023). Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas en dientes primarios . Revista Científica CMDLT, 16. https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16i1.71

Número

Sección

Odontología: Revisión de la Literatura