Influencia de la simulación en las habilidades de los residentes de Cirugía General para la realización de anastomosis intestinales.
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.591Palabras clave:
Anastomosis Quirúrgica, Intestino Delgado, Fuga AnastomóticaResumen
Introducción: la simulación medica es aquella que busca reproducir la realidad en un ambiente seguro y que tiene por fin adquirir o mejorar habilidades mediante el entrenamiento de destrezas básicas y complejas. Nuestro objetivo fue evaluar la influencia de la simulación en las habilidades de los residentes de Cirugía General para la realización de anastomosis intestinales, en el período comprendido entre mayo 2024 - octubre 2024 en el Centro Médico Docente la Trinidad. Métodos: Se realizó un estudio Prospectivo, observacional, correlacional y analítico, con una muestra de 22 residentes, los cuales participaron en 4 fases del estudio, incluyendo taller sobre anastomosis intestinal, y fases de simulación. A los cuales se aplicaron la escala de OSATS y la escala de Szabo – Berczi – Sackier. Resultados: Se evidencio una mejoría en la puntuación de las escalas posterior a recibir taller y realizar simulación. Como podemos ver a continuación OSATS fase 1 (pre taller) 6-10puntos 45 % , OSATS fase 4 (post taller) 21-25puntos 72 %, con respecto a la escala Szabo – Berczi – Sackier fase 1 (pre taller) 18-27 puntos, fase 4 (post taller) 28-35puntos, dehiscencia anastomótica fase 1 (pre taller) 82% y fase 4 (post taller) 18%, los mismos con un nivel de significancia menor de 0,05 y una p valor menor de 0,00001. Conclusión: Destacamos la importancia que tiene la capacitación a través de la simulación en postgrados de Cirugía General, para la mejoría de las habilidades quirúrgicas de los residentes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.