Informe de Caso: Encefalitis Limbica Autoinmune Asociada a Anticuerpos LGI1
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.583Palabras clave:
encefalitis autoinmune, anticuertpos LGI1, encefalitis límbica, crisis distónicas faciobraquialesResumen
Introducción: La encefalitis autoinmune (EA) constituye un grupo de enfermedades causadas por la presencia de autoanticuerpos en la superficie neuronal o antígenos intracelulares. Los antígenos de superficie neuronal mayormente implicados abarcan al complejo proteico del canal de potasio dependiente de voltaje (VGKC), que incluye a la proteína 1 inactivada del glioma rica en leucina (LGI1) y la proteína símil 2 asociada a contactina (CASPR2). La encefalitis asociada a anticuerpos anti-LGI1 es un subtipo de EA, que se caracteriza por un patrón inflamatorio que afecta de forma predominante al sistema límbico. Los anticuerpos anti-LGI1 pueden prevenir transmisiones sinápticas implicadas en los procesos de aprendizaje, comportamiento y memoria debido a la hiperexcitabilidad neuronal y disfunción de la plasticidad sináptica. Reporte de caso: Paciente masculino de 33 años de edad, quien presenta cefalea holocraneana de aparición insidiosa, opresiva, EVA 9/10 asociado a episodios de piloerección, parosmia y fotopsias de minutos de duración. Posteriormente se agregó al cuadro clínico anomia durante las conversaciones familiares y un episodio de desorientación temporo - espacial de corta duración y crisis distónicas a predominio faciobraquial < de 1 minuto de duración sin pérdida de la consciencia. Conclusiones: La encefalitis asociada a anticuerpos LGI1 representa un desafío diagnóstico significativo debido a su presentación clínica heterogénea y a su debut en edades más tempranas de lo habitual. El caso presentado evidencia la importancia de considerar esta entidad en pacientes jóvenes con deterioro cognitivo, crisis distónicas faciobraquiales y hallazgos de resonancia magnética característicos, incluso ante un EEG normal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.