Tasa de éxito y complicaciones del uso de ureterorrenoscopia flexible y litotricia láser en pacientes con cálculos urinarios: estudio multicéntrico
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.577Palabras clave:
litotripsia láser, cálculos urinarios, ureterorenoscopio flexibleResumen
Introducción: la ureterorrenoscopia flexible combinada con litotripsia láser es una técnica mínimamente invasiva de elección para tratar la litiasis urinaria. Este estudio analizó su tasa de éxito y complicaciones en pacientes con cálculos en el tracto urinario. Métodos: la investigación fue descriptiva, prospectiva y transversal, realizada en dos instituciones: el Centro Médico Docente La Trinidad (CMDT) y el Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo (HMUCA). Incluyó a 25 pacientes diagnosticados entre mayo y julio de 2024. La muestra incluyó 17 pacientes del CMDT y 8 del HMUCA. Resultados: la edad promedio fue de 53,32 ± 13,68 años, predominando el sexo masculino (52 %). El diagnóstico más común fue litiasis renal izquierda (32 %), y el 60 % no presentaba comorbilidades. La unidad renal más afectada fue unilateral (72 %). Los niveles promedio de radiodensidad de los cálculos fueron 1287,74 UH en el CMDT y 1324,50 UH en el HMUCA. El tiempo quirúrgico medio fue de 84,56 ± 16,27 minutos en el CMDT y 96,44 ± 39,00 minutos en el HMUCA. Se registraron complicaciones en el 24 % de los casos (6 pacientes). Conclusiones: el estudio concluye que la ureterorrenoscopia láser es una opción terapéutica segura y eficaz para cálculos de alta dureza, ampliando las indicaciones tradicionales de esta técnica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.