Tumores pancreáticos: correlación entre la punción aspiración de aguja fina y los hallazgos histopatológicos.
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.568Palabras clave:
páncreas, punción, citología, pancreatomíaResumen
La punción por aspiración con aguja fina (PAAF) y la obtención de bloques celulares han sido fundamentales en el diagnóstico de lesiones pancreáticas, permitiendo un análisis más preciso del comportamiento biológico de las mismas. Su seguridad y fiabilidad han reducido la necesidad de procedimientos quirúrgicos, así como la morbilidad y mortalidad, lo que resulta en una disminución de los gastos en el sector salud. Este estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo tiene como objetivo identificar la relación entre los resultados de la citología pancreática obtenida mediante ultrasonido endoscópico y la histología del espécimen quirúrgico. La población incluyó pacientes con pancreatectomía total o subtotal y citología previa en el servicio de anatomía patológica del Centro Médico Docente La Trinidad entre enero de 2014 y mayo de 2024. Se analizaron 23 casos de pancreatectomías (parciales y totales) con citología previa y análisis histopatológico. La media de edad fue 63 años, con una desviación estándar de ±12,38. La distribución por sexo fue 17 mujeres y 6 hombres. En 21 de los 23 pacientes (91%) se observó una correlación positiva entre el diagnóstico citológico e histopatológico, mientras que en 2 pacientes (9%) no hubo concordancia. La sensibilidad fue del 91% y el valor predictivo positivo fue 0,91. La implementación de diagnósticos de alta precisión como el ultrasonido endoscópico facilita la obtención de muestras específicas, lo que mejora la sensibilidad y especificidad del diagnóstico, esencial para planificar el tratamiento.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.