Profundidad de la resección mucosal endoscópica con asa fría en seco y bajo agua

Autores/as

  • Neirys Alejandra Magdaleno Villegas Centro Médico Docente la Trinidad
  • Dervis José Bandres Bustamante Centro Médico Docente la Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.556

Palabras clave:

resección mucosal, asa fría, lesiones no polipoides, submucosa, colonoscopia

Resumen

Introducción: el objetivo de este estudio fue evaluar la profundidad de la resección mucosal endoscópica con asa fría, tanto en seco como bajo agua, en pacientes con neoplasias colorrectales no polipoides. Métodos: se realizó un estudio observacional y retrospectivo en el Centro Médico Docente La Trinidad, en pacientes mayores de 18 años con lesiones no polipoides observadas en colonoscopia y resecadas con asa fría. Se midió el espesor de la submucosa para evaluar la profundidad del corte. Resultados: se analizaron 87 pólipos en 64 pacientes con edades entre 35 y 86 años (promedio 62 años). La técnica en seco fue la más utilizada (68.97%). En lesiones de 5-20 mm, ambas técnicas mostraron efectividad para lograr resecciones mucosales completas. El 24% de las resecciones presentaron submucosa. El espesor promedio de la submucosa con la técnica en seco fue de 196.43 µm, frente a 166.67 µm con la técnica bajo agua. En relación al diagnóstico histológico, predominaron los adenomas en las lesiones resecadas. La resección mucosal endoscópica con asa fría, tanto en seco como bajo agua, resultó efectiva en lesiones planas ≤ 20 mm sin sospecha de displasia de alto grado o invasión submucosal. Conclusiones: estos hallazgos respaldan la estandarización de las prácticas endoscópicas, ya que el uso del asa fría es una técnica segura, sencilla, de bajo costo y sin necesidad de corriente electroquirúrgica, lo que reduce el riesgo de complicaciones.



Publicado

12-12-2024

Cómo citar

Magdaleno Villegas, N. A., & Bandres Bustamante, D. J. (2024). Profundidad de la resección mucosal endoscópica con asa fría en seco y bajo agua. Revista Científica CMDLT, 18(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.556

Número

Sección

Ciencias Clínicas: Investigación