Abordaje de incisión tipo Maylard en Ginecología

Autores/as

  • Carmen Maria Suarez Cirugia Ginecologia Oncologica, Centro Médico Docente La Trinidad
  • Betania Cabrita Centro Médico Docente La Trinidad
  • Alirio Mijares Briñez Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.538

Palabras clave:

Incisión de Maylard, cirugía ginecología oncológica, exposición abdominal, resultado estético

Resumen

La incisión más utilizada en área ginecológica es la incisión de Pfannenstiel pero no brinda una adecuada exposición abdominal, siendo la incisión más utilizada para cirugía abdominal la de línea media es poco estético, a diferencia de la incisión de Maylard incisión transversa que brinda ventajas; como una mejor  exposición abdominal, retroperitoneal, pélvica y con resultado estético satisfactorio, El objetivo de este trabajo es demostrar los resultados y usos de la incisión de Maylard en ginecología oncológica en 160 pacientes que fueron intervenidas en el Centro Médico Docente la Trinidad y  el Centro Medico La Floresta durante el periodo de enero 2017 – diciembre 2023. Resultado de las 160 pacientes, se identificaron 66 protocolo de ovario, 37 protocolo de endometrio, 28 histerectomía radical, 16 cirugía de intervalo, 3 fistulas recto vaginal, 3 tumor de apéndice, 2 sarcomas uterino, 1 tumor de intestino delgado, 1 tumor retoperitoneal, 1 cáncer de vagina, 1 colectomia total, 1 tumor primario de peritoneo. Conclusiones. Es necesaria una exposición pélvica óptima. La cual la velocidad de entrada y acceso al abdomen superior no son factores críticos para la incisión de Maylard. Es la incisión quirúrgica que brinda mejores resultados postoperatorios y estéticos en pacientes con patologías ginecológicas oncológicas.

Publicado

12-12-2024

Cómo citar

Suarez, C., Cabrita, B., & Mijares, A. (2024). Abordaje de incisión tipo Maylard en Ginecología. Revista Científica CMDLT, 18(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.538

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas: Investigación