Colonización de Streptococcus agalactiae en cultivo vaginorrectal preparto
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.472Palabras clave:
cultivo preparto, profilaxis antibiótica intraparto, colonización, complicaciones neonatales, Streptococcus del grupo BResumen
Objetivo: Evaluar la frecuencia de colonización por Streptococcus agalactiae en embarazadas en el Centro Médico Docente La Trinidad. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Resultados: Se revisaron 300 historias de pacientes con cultivo positivo de estreptococo del grupo B, del período comprendido entre 2010 y 2023, sólo 168 historias cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La frecuencia de la colonización es de 7,4%, la edad promedio de las gestantes fue de 33 ± 5 años, la edad gestacional promedio de la toma de muestra del cultivo fue de 35 ± 1 semana de gestación; la edad gestacional promedio de resolución obstétrica fue de 38 ± 1 semanas. El 40% de las gestantes se encontraban en su segunda gestación y 36% eran primigestas. La vía de resolución obstétrica del embarazo 66% cesárea y 34% partos. No reportaron los detalles sobre la toma de muestra del cultivo en las historias médicas. Sólo el 8% recibió profilaxis antibiótica intraparto, 7% con ampicilina/sulbactam y 1% con penicilina, el 92% no recibió profilaxis. El 6% presentó ruptura prematura de membranas y 3% amenaza de parto. Se registraron 2 ingresos de recién nacidos a la unidad de terapia neonatal. Conclusiones: La frecuencia de colonización en la población estudiada fue del 7,4%, baja con respecto a la reportada mundialmente. La población de estudio resultó heterogénea con respecto a las comparadas, la mayoría de las pacientes no presentó complicaciones obstétricas. Se evidenció incumplimiento de las recomendaciones sugeridas por protocolos internacionales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.