Frecuencia hospitalaria del melanoma cutáneo en el laboratorio de dermatopatología del Centro Médico Docente La Trinidad, en el periodo comprendido entre enero del 2018 y agosto 2023.

Autores/as

  • Ornella Andreina Franco Ruggiero Centro Médico Docente La Trinidad
  • Ricardo Sayegh Centro Médico Docente La Tinidad
  • Karina Rios Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.421

Palabras clave:

Melanoma, Frecuencia Hospitalaria, Índice de Breslow, Nivel de Clark

Resumen

El melanoma fue descrito por primera vez por Hipócrates en el siglo Va.C, cuando hizo referencia como el “tumor negro fatal”, pero no fue hasta 1.806 cuando René Laënnac en la Facultad de Medicina de París lo nombró melanosis del griego melas-negro, una enfermedad agresiva, de difícil tratamiento y elevada mortalidad; es el tumor cutáneo más agresivo, maligno y resistente al tratamiento, de rápida diseminación y con capacidad de producir metástasis. El siguiente trabajo de investigación es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, donde se estudió la frecuencia hospitalaria del melanoma en el laboratorio de Dermatopatolgía del Centro Médico Docente La Trinidad, en el periodo comprendido entre enero del 2.018 y agosto del 2.023. La población estuvo conformada por 659 biopsias de las cuales la frecuencia hospitalaria del melanoma representó el 2,42%, 16 biopsias.  El sexo predominante fue el masculino, con el 68,75% y la localización más afectada fue el tronco, representando el 37,5% de los diagnósticos.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Franco Ruggiero, O. A., Sayegh, R., & Rios, K. (2023). Frecuencia hospitalaria del melanoma cutáneo en el laboratorio de dermatopatología del Centro Médico Docente La Trinidad, en el periodo comprendido entre enero del 2018 y agosto 2023. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.421

Número

Sección

Ciencias Clínicas: Investigación