Evaluación de la percepción de dolor durante la vaginohisteroscopia de consultorio y la toma de citología cervical
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.419Palabras clave:
vaginohisteroscopia, citologia, sangrado uterino anormal, tamizaje, dolorResumen
Introducción: En la actualidad los motivos de consulta en el área de ginecología son principalmente el sangrado uterino anormal (SUA) y las lesiones preinvasoras de cuello uterino asociado a infección por virus del papiloma humano (VPH). La vaginohisteroscopia es el Gold Standard en el estudio del SUA y sangrado postmenopáusico. Siendo estos estudios frecuentemente utilizados y donde el principal temor al realizar alguno es el dolor que pueden generar. De aquí parte la importancia de evaluar la percepción del dolor durante la vaginohisteroscopia y la toma de citología en las pacientes que acudieron a la unidad de histeroscopia del Centro Médico Docente la Trinidad desde enero 2021 a enero 2023. Método: Estudio longitudinal, descriptivo, restrospectivo, población conformada por un total 150 pacientes que acudieron a la unidad de histeroscopia del servicio de ginecología, se enviaron encuestas de Google Forms a través de la aplicación de Whatsapp obteniéndose 68 respuestas Resultados: Se reporta una diferencia notable en la percepción del dolor, en la vaginohisteroscopia el 38.2% de las pacientes reportaron “sin dolor”, mientras que en la toma de citología cervical 45.6% reportaron “poco dolor”. En cuanto a la toma de analgésicos, quienes presentaron dolor en la vaginohisteroscopia requirieron el uso de analgésico, no así en la citología. Notándose, una significancia estadística en que a mayor edad, mayor percepción del dolor. Conclusión: La percepción del dolor es algo subjetivo, sin embargo, la mayoría de las pacientes refiere que la citología es más molesta y dolorosa debido al uso de instrumental como espéculo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.