Diseño de aplicación para estadificación, diagnóstico y manejo de prolapsos, según el sistema de cuantificación de prolapso de órganos pélvicos

Autores/as

  • Horiana Rondón Ramírez Centro Médico Docente La Trinidad
  • Juan Alberto Rivero Carrano Centro Médico Docente La Trinidad
  • Vicente Alvaro Bosque Goyeneche Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.397

Palabras clave:

ginecología, piso pélvico, prolapso, POPQ, Aplicación Móvil

Resumen

Objetivo: Elaborar una herramienta digital para residentes y especialistas en ginecología para el estadiaje, diagnóstico y manejo del prolapso de órganos pélvicos, según el sistema de cuantificación de prolapso de órganos pélvicos (POP-Q). Método: Estudio enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La primera etapa de diagnóstico y observación, prospectiva y descriptiva, incluyó 10 residentes y especialistas en ginecología y obstetricia, a quienes se les aplicó un cuestionario de autoconocimiento sobre el sistema POP-Q; posteriormente, se diseñó una aplicación móvil, la cual fue validad por especialistas en piso pélvico, y se testeó con los mismos participantes. Resultados: Solo el 70 % de los participantes aplica el sistema de cuantificación de prolapsos de órganos pélvicos. 50 % de ellos determina una conducta quirúrgica, pero solo el 30 % está seguro de que sea la adecuada. Ningún participante logró proponer todas las alternativas quirúrgicas. Conclusión: El diseño de esta herramienta digital es de gran utilidad para médicos ginecólogos no especialistas en piso pélvico.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Rondón Ramírez, H., Rivero Carrano, J. A., & Bosque Goyeneche, V. A. (2023). Diseño de aplicación para estadificación, diagnóstico y manejo de prolapsos, según el sistema de cuantificación de prolapso de órganos pélvicos. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.397

Número

Sección

Educación y Tecnología en Salud: Investigación