Efectividad del dispositivo nasofaríngeo para prevenir episodios de hipoxia durante la sedación profunda en pacientes con sospecha de S.A.O.S.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.382

Palabras clave:

S.A.O.S., Cánula nasofaríngea, Sedación gastroenterología, Vía aérea, Hipoxia

Resumen

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (S.A.O.S.), se caracteriza  por obstrucción periódica de la vía aérea superior durante el sueño.  Los  dispositivos nasofaríngeos, son pequeños tubos de goma que ocupan el  espacio  nasofaríngeo para  permeabilizar el paso de aire a través de los tejidos. Es necesario mejorar la seguridad en sedaciones fuera de quirófano para disminuir riesgos y costos. Objetivo: Evaluar la efectividad en el uso del dispositivo nasofaríngeo para disminuir los episodios de hipoxia en pacientes con sospecha de S.A.O.S., que ameriten sedación profunda durante procedimientos digestivos. Metodología: Se seleccionó una muestra de 40 pacientes, femeninos y masculinos entre 30 a 65 años, ASA I – III, con sospecha de S.A.O.S. según cuestionario STOP- BANG. Distribuidos aleatoriamente,  grupo A (22) recibieron oxígeno por cánula nasal, y grupo B (18), en quienes se utilizó el dispositivo nasofaríngeo más oxígeno por cánula nasal. Resultados: La edad promedio fue 54 ± 9.43 años, del sexo masculino en el 80%,  IMC  de 31 ± 5kg/m2. En el grupo A, 64%  presentó desaturación; y 56% hipoxia. A diferencia del grupo B, donde 27% presentaron desaturación y ninguno presentó hipoxia, p valor = 0,003, y p valor < 0,001 respectivamente. Hubo complicaciones leves en 16,66% del grupo experimental. Conclusión: El uso del dispositivo nasofaríngeo fue bien tolerado y efectivo para disminuir los episodios de hipoxia en pacientes con sospecha de S.A.O.S. sometidos a procedimientos digestivos endoscópicos bajo sedación profunda, con una tasa leve de complicaciones y alto grado de aceptación por parte del médico.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Matrínez, T., & Alfonzo , A. (2023). Efectividad del dispositivo nasofaríngeo para prevenir episodios de hipoxia durante la sedación profunda en pacientes con sospecha de S.A.O.S. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.382

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas: Investigación