¿El uso de la neuromonitorización durante la cirugía de cabeza y cuello permite lograr un control de las eventualidades que se pueden presentar durante la cirugia y en el postoperatorio ?

Autores/as

  • Alirio José Mijares Briñez Coordinador del programa de cirugía oncologica de cabeza y cuello. Centro médico docente la trinidad
  • Diana Elisa Pérez de Hernandez Residente del 1er año de la residencia programada de cirugía oncologica de cabeza y cuello. Centro médico docente la trinidad
  • Carmen Maria Suárez Coordinador del programa de fellowship de ginecologia oncologica. Centro médico docente la trinidad
  • Betania Cabrita Fellowship del programa de ampliacion de ginecologia oncologica
  • Gabriela Marcano Fellowship del programa de ampliacion de cirugia de cabeza y cuello

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.381

Palabras clave:

Neuromonitorización, estructuras nerviosas, cirugia de cabeza y cuello, electrodos

Resumen

La monitorización transoperatoria tiene como objetivo primordial disminuir el riesgo de lesionar cualquier estructura nerviosa que se encuentra durante una intervención quirúrgica. Se han ido desarrollando distintas técnicas aplicables en varios tipos de cirugía. En la cirugía de cabeza y cuello se ha visto con interés ya que las dimensiones desde el punto de vista anatómico son reducidas en comparación con otras partes del cuerpo. Objetivo: En esta area se comenzó el uso de estas técnicas aproximadamente en 1898 en Berlín por el Dr. Fedor Krause, su cirugía consistió en la monitorización del nervio facial, posterior a una sección del nervio coclear. Método: La técnica consistía en la estimulación del área donde se ubica la estructura nerviosa para de esta manera terminar identificándolo y determinando que no hay daño del mismo.Conclusión: Dependiendo de la estructura nerviosa su uso tendrá mayor beneficio. Su uso en las reintervenciones esta muy bien aceptado, nos  puede permitir estimar cual será la evolución del paciente.

Publicado

04-12-2023

Cómo citar

Mijares Briñez, A. J., Pérez de Hernandez, D. E., Suárez, C. M., Cabrita, B., & Marcano, G. (2023). ¿El uso de la neuromonitorización durante la cirugía de cabeza y cuello permite lograr un control de las eventualidades que se pueden presentar durante la cirugia y en el postoperatorio ?. Revista Científica CMDLT, 17(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.381

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas: Revisión de la Literatura