Translucencia nucal aumentada: capacidad predictiva para cromosomopatías.
DOI:
https://doi.org/10.55361/cmdlt.v17iSuplemento.378Palabras clave:
Cromosomopatías, Translucencia nucal, Líquido amniótico, Vellosidades coriales, Marcador ecográfico, Cariotipo fetalResumen
Introducción: La Translucencia Nucal (TN) es un marcador ecográfico para el diagnóstico de cromosomopatías en el primer trimestre de gestación. La TN aumentada se relaciona con cromosomopatías principalmente trisomías 21 en 50% . Asociado a un mal pronóstico perinatal y neonatal, aunque existe un porcentaje de fetos normales a pesar de una TN aumentada Objetivo: Correlacionar los resultados de cariotipo en muestras de líquido amniótico (LA) de vellosidades coriales (VC) en los pacientes con TN aumentada durante el tamizaje ultrasonográfico. Método: Estudio analítico, restrospectivo, cohorte tipo III. La población se confromó por 5.969 muestras de pacientes con estudio citogenénico entre el año 2011-2022, con indicación de TN aumentada, se obtuvieron 141 resultados y la muestra se conformó por 52 LA donde se reportó el grosor de la TN y 30 resultados BVC que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se reportó cariotipo fetal en LA normal en 46,30% y anormal en 57.70%. En VC se reporto 60% normal y 40% anormal. La trisomía 21 fue la cromosomopatía más común en ambos tipos de estudios, seguida de Monosomía X, Trisomía 18 y Trisomía 13. La Monosomía X es la que presenta la TN de mayor grosor en el grupo de LA y la Trisomia 21 en el grupo de VC. Conclusión: El aumento del grosor de la translucencia nucal fetal a las 11 a 14 semanas es una expresión fenotípica común de cromosomopatías y malformaciones, sin embargo se puede presentar aumentada en fetos euploides, con desarrollo posnatal normal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica CMDLT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.